Mobirise

Contenido Curricular

Nuestra plataforma híbrida te ofrece simultaneamente todos estos beneficios.

Niveles (+)

Kinder (4 años)
Preschool (5 años)
Niveles del 1 a 9
Niveles del 10 a 12

Currículas (+)

Inglés
Español
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Formación de Carácter

Mobirise

(+) Modo de Trabajo 

Interdisciplinariedad
Trabajos por proyecto


(+) Fundamento Pedagógico

Constructivismo
Aprendizaje significativo
Interdisciplinariedad
Inteligencias múltiples

Sobre los Niveles

Cada nivel está desarrollado en 8 módulos y 2 proyectos integradores (luego del módulo 4 y del módulo 8).  Cada materia tiene un conjunto de contenidos a desarrollar por módulos agrupados en núcleos de aprendizajes (NUAPs). 

Módulos complementarios 

Zion cuenta con múdulos complementarios incluidos dentro de las materias troncales:
- Educación emocional
- Educación sexual
- Administración y finanzas

Sobre nuestro Modo de Trabajo

  • Interdisciplinariedad -Nuestro diario vivir, la toma de decisiones y la resolución de conflictos no responde a una forma sencilla y unidireccional de análisis y resolución; sino que necesita de un abordaje crítico, complejo y desde diferentes perspectivas o lugares. Por ello que en Zion creemos que es necesario presentar tanto los contenidos académicos como espirituales interrelacionados y dinámicos. Es así que proponemos trabajar la interdisciplinariedad entre materia lo que implica la interacción de varias disciplinas. 
  • Trabajos por proyecto - En relación con el punto anterior es que formulamos la propuesta de trabajo por proyecto. Esto es resolver una actividad integradora, que nuclea determinado grupo de contenidos por materia, que se solicitara una vez adquiridos los mismos y hacen al alumno protagonista del aprendizaje; poniéndolo en situación de una resolución multidisciplinaria.

Sobre nuestro Fundamento Pedagógico

  • Constructivismo - Entendemos que enseñar no es transferir información sino crear las posibilidades para construir conocimiento. Este es el principio del constructivismo, una metodología de enseñanza a la cual adherimos. La enseñanza bajo el constructivismo se concibe como un proceso a través del cual se ayuda, apoya y dirige al estudiante en la construcción del conocimiento; se trata de ir de lo simple (conocimiento intuitivo) a lo complejo (conocimiento formal, científico). Por ello, la enseñanza desde este enfoque no centra su esfuerzo en los contenidos, sino en el estudiante y su curiosidad. 
  • Aprendizaje significativo - En consonancia con lo anterior es que valoramos el aprendizaje significativo. Teoría elaborada por el psicólogo Paul Ausubel, esta teoría se desarrolla sobre una concepción cognitiva del aprendizaje. Precisamente, Ausubel planteó que el aprendizaje significativo se da cuando un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir con la estructura cognitiva ya existente. El aprendizaje significativo se da cuando una nueva información se relaciona con un concepto ya existente; por lo que la nueva idea podrá ser aprendida si la idea precedente se ha entendido de manera clara. Es decir, esta teoría plantea que los nuevos conocimientos estarán basados en los conocimientos previos que tenga el individuo, ya sea que lo hayan adquirido en situaciones cotidianas, textos de estudio u otras fuentes de aprendizaje. Al relacionarse ambos conocimientos (el previo y el que se adquiere) se formará una conexión que será el nuevo aprendizaje.
  • Interdisciplinariedad - La literatura está llena de diferentes definiciones de interdisciplinariedad y cada una de ellas asume las especificidades del contexto en que son usadas (Lattuca, 2001). La interdisciplinariedad puede verse como una estrategia pedagógica que implica la interacción de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas para lograr la meta de un nuevo conocimiento (Van del Linde, 2007). De otro lado, Sotolongo y Delgado (2006) la definen como el esfuerzo indagatorio y convergente entre varias disciplinas (en ese sentido, presupone la multidisciplinariedad) pero que persigue el objetivo de obtener “cuotas de saber” acerca de un objeto de estudio nuevo, diferente a los que pudieran estar previamente delimitados disciplinaria o multidisciplinariamente. Posada (2004), la define como el segundo nivel de integración disciplinar, en el cual la cooperación entre disciplinas conlleva interacciones reales; es decir, reciprocidad en los intercambios y, por consiguiente, un enriquecimiento mutuo. En consecuencia, se logra una transformación de conceptos, metodologías de investigación y de enseñanza. Implica también, a juicio de Torres (1996), la elaboración de marcos conceptuales más generales, en los cuales las diferentes disciplinas en contacto son a la vez modificadas y pasan a depender unas de otras. La interdisciplinariedad cobra sentido en la medida en que flexibiliza y amplía los marcos de referencia de la realidad, a partir de la permeabilidad entre las verdades de cada uno de los saberes (Follari, 2007; Rodríguez, s.f.).
  • Inteligencias múltiples - Como plataforma educativa adherimos a la idea de la existencia de diferentes tipos de inteligencias y de proveer herramientas para el desarrollo de ellas según la preferencia y características de cada niño/a. La teoría de las inteligencias múltiples es una propuesta del campo de la psicología cognitiva que rechaza el concepto tradicional de inteligencia y los métodos para medirla. Para Gardner, la inteligencia es una expresión plural. De ahí el nombre de su propuesta: las inteligencias múltiples. Es decir, la diversidad de las capacidades humanas. La investigación de Gardner llevó a concluir que el término inteligencia estaba equivocado, pues no existe una sola manera de ser inteligente ni existe la posibilidad de medir la inteligencia. De allí se desprende la teoría de que Las inteligencias predominantes son ocho. Cada una de ellas se caracteriza por habilidades y capacidades específicas. Inteligencia lingüística, Inteligencia musical, Inteligencia lógico-matemática, Inteligencia corporal cinestésica, Inteligencia espacial, Inteligencia intrapersonal., Inteligencia interpersonal, Inteligencia naturalista. 

© Copyright 2023 Plataforma Zion - Diseño por Ignis Solutions